Los tacos de pollo tienen una historia fascinante en la gastronomía mexicana. En el México prehispánico, las tortillas de maíz se rellenaban con diferentes ingredientes, incluyendo pollo. Con la influencia española, los tacos de pollo se popularizaron aún más. Hoy en día, los tacos dorados de pollo son una deliciosa opción. Descubre más sobre su origen e historia en este artículo.
Recetas de los Mejores Taco de Pollo

¿Cómo hacer Puré de pollo para bebés?

¿Cómo hacer Croquetas de pollo?

¿Cómo hacer Ensalada de pollo?

¿Cómo hacer Sándwich de pollo?

¿Cómo hacer Arroz con pollo y verduras?

¿Cómo hacer Empanadas de pollo al horno?

¿Cómo hacer Pechuga de pollo en salsa?

¿Cómo hacer Albóndigas de pollo al horno?

¿Cómo hacer Pollo agridulce chino?

¿Cómo hacer Pechugas de pollo rellenas?

¿Cómo hacer Pollo a la naranja?

¿Cómo hacer Pechuga de pollo a la Kiev?

¿Cómo hacer Pollo en salsa de queso?

¿Cómo hacer Pechuga de pollo a la parmesana?

¿Cómo hacer Brocheta de pollo a la plancha?

¿Cómo hacer Caldo de pollo mexicano?

¿Cómo hacer Alitas de pollo enchiladas?

¿Cómo hacer Alitas de pollo a la cerveza?

¿Cómo hacer Alitas de pollo fritas?

¿Cómo hacer Pollo frito capeado?

¿Cómo hacer Pollo rostizado chiles y lechuga?

¿Cómo hacer Pollo con ensalada cesar?

¿Cómo hacer Alitas de pollo adobadas?

¿Cómo hacer Pollo sobre ensalada de quinoa?

¿Cómo hacer Fajitas de pechuga de pollo?

¿Cómo hacer Romeritos con mole y pollo?

¿Cómo hacer Barbacoa de pollo con nopales?

¿Cómo hacer Torta de pollo?

¿Cómo hacer Sopes de pollo con chipotle?

¿Cómo hacer Tamal Verde con pollo?

¿Cómo hacer Sopes de tinga de pollo?

¿Cómo hacer Mixiote de pollo con nopales?

¿Cómo hacer Pozole verde de pollo?

¿Cómo hacer Caldo de Pollo?

¿Cómo hacer Mixiote de pollo?

¿Cómo hacer Huarache de pollo?

¿Cómo hacer Chilaquiles rojos con pollo?

¿Cómo hacer Chilaquiles verdes con pollo?

¿Cómo hacer Pozole rojo de pollo?

¿Cómo hacer Pozole blanco de pollo?

¿Cómo hacer Enmoladas con pollo y queso?

¿Cómo hacer Mole amarrillo de pollo?

¿Cómo hacer Birria de pollo?

¿Cómo preparar tacos de pollo baratos?

¿Cómo hacer tacos con piernas de pollo?

¿Cómo hacer Tacos de pechuga de pollo?

¿Cómo hacer pollo guisado?

¿Cómo hacer Pollo con salsas teriyaki?

¿Cómo hacer Pollo con salsa blanca?

¿Cómo hacer pollo agridulce?

¿Cómo hacer Pollo con salsa barbacoa?

¿Cómo hacer Tacos de pollo bajos en calorías?

¿Cómo hacer Tacos de pollo y queso?

¿Cómo hacer pollo empanizado?

¿Cómo hacer Tacos de pollo deshebrado?

¿Cómo hacer pollo para tacos?

¿Cómo hacer Tacos de pollo cocido?

Tacos Dorados: La deliciosa y crujiente tradición culinaria mexicana

¿Cómo hacer fajitas de pollo?
Historia de los tacos
Los tacos tienen una historia rica y fascinante que se remonta al México prehispánico. En esta época, las tortillas de maíz eran un alimento básico y versátil, y se utilizaban para envolver diferentes rellenos, incluyendo pescado y diversos tipos de insectos. Estas tortillas rellenas podrían considerarse los primeros antecedentes de los tacos tal como los conocemos hoy en día.
México prehispánico y los tacos
En el México prehispánico, los tacos eran una parte importante de la dieta cotidiana de las diferentes civilizaciones mesoamericanas. No solo se consumían con rellenos de carne y pescado, sino también con vegetales y frijoles. Además, las tortillas de maíz se utilizaban como cucharas para comer alimentos.
Influencia española en los tacos
Con la llegada de los españoles y la colonización de México, se produjo una fusión de culturas que tuvo un impacto significativo en la evolución de los tacos. Los españoles introdujeron ingredientes como la carne de res y el pollo, que se sumaron a las opciones de relleno de los tacos. Asimismo, se incorporaron nuevas técnicas de cocción y condimentación.
Evolución de los tacos a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, los tacos han evolucionado y se han adaptado a las preferencias y tradiciones culinarias de diferentes regiones de México. Se han creado numerosas variedades y estilos de tacos, cada uno con sabores únicos y distintivos. Desde los tacos al pastor, influenciados por la migración libanesa, hasta los tacos canasta, famosos por su cocción al vapor y su carácter económico, los tacos han llegado a ser un elemento culinario muy diverso y representativo de la gastronomía mexicana.
- Los tacos al pastor: Influencia libanesa y su característica mezcla de especias y adobo.
- Los tacos canasta: Conocidos por ser económicos y su característica forma de cocción al vapor.
- Otras variedades de tacos famosos en México: Incluyendo tacos de suadero, tacos de carnitas, tacos de barbacoa, entre otros.
Tacos de pollo
Los tacos de pollo son una deliciosa opción dentro de la gastronomía mexicana. En esta sección, descubriremos la receta tradicional de los tacos dorados de pollo, los ingredientes y la preparación necesaria para disfrutar de estos sabrosos platillos. También exploraremos las distintas variantes y sabores complementarios que se pueden añadir para darle un toque especial a nuestros tacos de pollo.
Receta tradicional de tacos dorados de pollo
La receta tradicional de los tacos dorados de pollo es una suma de sabores y técnicas culinarias que nos brinda un resultado crujiente y delicioso. Consiste en utilizar tortillas de maíz rellenas de pollo deshebrado y adobado, que luego se fríen en aceite hasta obtener un dorado perfecto. Estos tacos se caracterizan por su textura crujiente por fuera y su relleno suculento en su interior.
Ingredientes y preparación de los tacos de pollo
Para preparar tacos de pollo, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Tortillas de maíz
- Pollo deshebrado y cocido
- Cebolla fileteada
- Concentrado de tomate con pollo
- Chile chipotle adobado
- Puré de tomate
- Agua
- Aceite de maíz
- Lechuga romana
- Crema ácida
- Queso fresco desmoronado
- Aguacate en rebanadas
- Salsa picante al gusto
La preparación de los tacos de pollo implica calentar aceite de maíz en una sartén y agregar cebolla fileteada. Cocina hasta que esté dorada. A continuación, añade pollo deshebrado y cocido a la sartén, junto con un cubo de concentrado de tomate con pollo y chile chipotle adobado. Mezcla bien y cocina por unos minutos. Luego, agrega puré de tomate y agua a la sartén, y deja cocinar a fuego medio durante 10 minutos, hasta que la salsa espese.
Mientras tanto, calienta tortillas de maíz en un comal o sartén caliente. Coloca un poco de la mezcla de pollo en cada tortilla y enrolla apretando firmemente. Sujeta cada taquito con un palillo de madera.
Calienta aceite de maíz en una sartén y fríe los taquitos dorados hasta que estén dorados y crujientes. Retíralos del fuego y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Variantes y sabores complementarios de los tacos de pollo
Los tacos de pollo admiten una variedad de opciones para añadir sabores complementarios y variantes interesantes. Puedes experimentar agregando diferentes tipos de salsas como salsa verde, salsa de aguacate o salsa roja picante. Asimismo, puedes añadir guarniciones como guacamole, frijoles refritos, pico de gallo o queso rallado. La combinación de estos ingredientes adicionales brinda una explosión de sabores y texturas que harán de tus tacos de pollo una experiencia culinaria única.
Importancia cultural de los tacos
Los tacos son considerados una parte fundamental de la gastronomía mexicana, siendo un platillo icónico y representativo de la cultura culinaria del país. Desde sus orígenes en el México prehispánico hasta la actualidad, los tacos han sido apreciados y disfrutados por generaciones.
Los tacos como parte fundamental de la gastronomía mexicana
Los tacos se han convertido en una tradición arraigada en la vida diaria de los mexicanos. Se pueden encontrar en casi todos los rincones de México, desde los puestos de tacos en las calles hasta los restaurantes más elegantes. Su versatilidad y variedad de sabores hacen que sean una elección popular para todas las ocasiones.
La figura del taco se ha infundido en la identidad nacional, tanto que se considera un símbolo de orgullo y amor por la gastronomía mexicana. Además, los tacos han trascendido la mera alimentación para convertirse en un vehículo de encuentro y convivencia social, donde amigos y familiares se reúnen para compartir una deliciosa comida en un ambiente alegre y festivo.
Celebración del Día del Taco en México
En México, se celebra el Día del Taco el 31 de marzo de cada año, una fecha dedicada a la veneración de este icónico platillo. Durante esta festividad, se realizan eventos culinarios, concursos de tacos, festivales gastronómicos y se fomenta el disfrute y conocimiento de los diferentes tipos de tacos existentes en el país.
El Día del Taco es una ocasión para una verdadera fiesta de sabores, donde los mexicanos no solo degustan sus tacos favoritos, sino que también experimentan con nuevas combinaciones y sabores innovadores. Es un día en el que los tacos son los protagonistas y se celebran todas sus variantes y tradiciones en México.
Representación de los tacos en la cultura popular mexicana
Los tacos también han trascendido el ámbito gastronómico para convertirse en un elemento muy presente en la cultura popular mexicana. Han sido representados en películas, programas de televisión y canciones, enfatizando su importancia y arraigo en la sociedad mexicana.
Además, los tacos han despertado el interés de investigadores y académicos, quienes han estudiado su historia, evolución y su impacto en la sociedad mexicana. A través de estas investigaciones, se ha podido apreciar su relevancia cultural y cómo han sido influenciados por diferentes corrientes migratorias y regiones de México.
Variedades de tacos populares en México
En México, la variedad de tacos es tan amplia que resulta difícil resistirse a probar cada una de ellas. A continuación, te compartimos algunas de las variedades más populares en el país:
Tacos al pastor: influencia libanesa en la gastronomía mexicana
Los tacos al pastor son un verdadero clásico de la gastronomía mexicana y reflejan la influencia de la migración libanesa en el país. Este estilo de taco se caracteriza por estar compuesto de carne de cerdo adobada con una mezcla de especias y achiote, asada en un trompo vertical similar al utilizado para el kebab. Se sirven en tortillas de maíz y se acompañan con piña, cilantro y cebolla.
Tacos canasta: una opción económica y tradicional
Los tacos canasta, también conocidos como tacos sudados, son una opción económica y tradicional que se encuentra comúnmente en las calles de México. Estos tacos se preparan con tortillas de maíz blandas y se rellenan con diferentes guisos, como papa con chorizo, frijoles refritos, chicharrón o tinga de pollo. Se llaman tacos canasta porque tradicionalmente se vendían en canastas de mimbre y se mantenían calientes al vapor.
Otras variedades de tacos famosos en México
- Tacos de carnitas: Deliciosos tacos rellenos de carne de cerdo cocida lentamente en su propia grasa, resultando en una carne tierna y jugosa. Se sirven con cilantro, cebolla y salsa.
- Tacos de barbacoa: Elaborados con carne de borrego o res, cocida en un hoyo bajo tierra con calor indirecto. Son jugosos y llenos de sabor, y se complementan con cebolla, cilantro y una variedad de salsas.
- Tacos de pescado: Originarios de las zonas costeras de México, estos tacos se elaboran con filetes de pescado fritos o a la parrilla. Se suelen servir con una salsa cremosa y acompañamientos frescos como col rallada y crema agria.
Sin duda, la amplia variedad de tacos en México es un fiel reflejo de la diversidad y riqueza culinaria del país. Cada región tiene sus propias especialidades y formas únicas de disfrutar de este delicioso platillo mexicano.
Curiosidades sobre los tacos
Investigaciones sobre la historia y evolución del taco
Diversas investigaciones se han llevado a cabo para indagar en la fascinante historia y evolución de los tacos. Estudios han revelado cómo los tacos han evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus orígenes prehispánicos hasta las distintas influencias culinarias que han dejado su huella en esta deliciosa especialidad mexicana.
Datos curiosos sobre los tacos en México
- El récord del taco más largo del mundo se estableció en México, alcanzando la asombrosa longitud de más de 2 kilómetros.
- En México se calcula que se consumen aproximadamente 20 mil millones de tacos al año.
- Se dice que el término «taco» proviene de la palabra náhuatl «tlahco», que significa «mitad» o «en el medio», en referencia a la forma en que se doblan las tortillas.
- El guacamole es uno de los acompañamientos más populares para los tacos en México, y se estima que se consumen cerca de 200 mil toneladas de aguacate al año para prepararlo.
Tacos famosos en diferentes regiones de México
Los tacos son una tradición arraigada en todo México, y cada región tiene sus propias especialidades y variantes únicas. Algunos ejemplos destacados incluyen:
Tacos de carnitas en Michoacán
Michoacán es famoso por sus tacos de carnitas, que consisten en carne de cerdo cocinada lentamente en su propia grasa hasta alcanzar una textura tierna y jugosa. Esta delicia se sirve con tortillas calientes y se acompaña con salsa y cebolla.
Tacos de pescado en Baja California
En las regiones costeras de Baja California, los tacos de pescado son una elección popular. El pescado fresco y marinado se fríe hasta obtener una textura crujiente y se sirve dentro de tortillas de maíz con aderezos refrescantes, como repollo rallado, salsa de crema y limón.
Tacos de barbacoa en Hidalgo
La barbacoa estilo Hidalgo es conocida en todo México por su sabor distintivo y su preparación tradicional en hornos subterráneos. La carne de cordero se cocina lentamente durante horas hasta que queda tierna y jugosa, y se sirve en tortillas calientes con cebolla, cilantro y salsa.
Estos son solo algunos ejemplos de la gran diversidad de tacos que se encuentran en todo México, cada uno con sabores únicos y deliciosos que reflejan la riqueza culinaria de cada región.
Recetas relacionadas con los tacos de pollo
Para aquellos que disfrutan de los tacos de pollo, existen diversas recetas que ofrecen sabores y combinaciones deliciosas. A continuación, se presentan algunas opciones para deleitar el paladar:
Otras recetas de tacos de pollo
- Tacos de pollo en salsa verde: preparamos el pollo deshebrado y lo bañamos en una salsa verde casera, hecha a base de tomatillos, jalapeños y cilantro. Los tacos se sirven con cebolla y cilantro picados.
- Tacos de pollo al achiote: marinamos el pollo en una mezcla de achiote, jugo de naranja y especias. Después de cocinarlo a la parrilla, se sirve en tortillas de maíz con cebolla encurtida y salsa picante.
- Tacos de pollo al chipotle: combinamos el pollo deshebrado con una salsa de chile chipotle adobado y crema ácida. Los tacos se sirven con aguacate en rodajas y queso fresco desmoronado.
Recetas de salsas y guarniciones para acompañar los tacos de pollo
Además de las deliciosas recetas de tacos de pollo, es fundamental contar con salsas y guarniciones que realcen su sabor. Algunas opciones para acompañar los tacos son:
- Salsa roja: una salsa hecha a base de tomate, chiles y especias que añade un toque picante al taco.
- Guacamole: una mezcla de aguacate, cilantro, cebolla y limón que aporta frescura y cremosidad.
- Pico de gallo: una combinación de tomate, cebolla, chiles y cilantro picados, que agrega un toque refrescante y crujiente.
- Crema ácida: una crema espesa que brinda suavidad y contraste a los tacos de pollo.
Combinaciones creativas y sabrosas con tacos de pollo
Si quieres experimentar con nuevos sabores y texturas, puedes probar algunas combinaciones creativas con tacos de pollo. Algunas ideas son:
- Tacos de pollo teriyaki: marinamos el pollo en una salsa teriyaki casera, luego lo cocinamos a la parrilla y lo servimos en tortillas de maíz con rodajas de piña y cilantro.
- Tacos de pollo con mango: combinamos el pollo deshebrado con trozos jugosos de mango, aderezamos con una vinagreta de limón y chile, y servimos en tortillas de maíz calientes.
- Tacos de pollo a la bbq: cocinamos el pollo en una salsa barbacoa casera, luego lo desmenuzamos y rellenamos las tortillas. Acompañamos con cebolla encurtida y cilantro.
Las opciones son infinitas cuando se trata de disfrutar de los tacos de pollo. Explora estas recetas y adáptalas según tus preferencias. ¡Buen provecho!
El pollo es una proteína de carne blanca muy versátil para preparar comidas y para los tacos no es la excepción, ya que con el tiempo su consumo ha ido en aumento convirtiéndose para muchos en una elección muy rica que nos permite combinarlo con frijoles, cremas y quesos manteniendo un equilibrio de los sabores, también es una opción saludable y dietética si solo le agregamos vegetales frescos.
Estos tacos son los más rápidos de preparar, debido a que la carne de pollo necesita menos tiempo de cocción que los demás tipos carnes,
Aunque del pollo se derivan varias piezas la más utilizada es la pechuga, que a pesar de no ser la parte más jugosa es la más practica al momento de prepararla para rellenar tacos, colocándose en el centro o enrollándose, como es el caso de los tacos dorados.
Tipo de preparación de carne de pollo para tacos.
Para el relleno de estos tacos, el pollo se prepara de tres maneras distintas, la primera consiste es desmenuzar la pechuga y prepararla con vegetales salteados o en un guiso.
La segunda forma es llevar a la parrilla filetes grandes de pechuga que una vez asada picamos en tiras o cuadritos según sea la presentación que queramos.
Y como tercera opción trozamos al gusto los filetes para saltearlo con vegetales en una sartén o rebozarlos y freírlos.
Salsas más usadas en los tacos de pollo.
No hay nada más gustoso que comer un taco de pollo con una buena salsa, cuando es desmenuzado se acompaña con guacamole, jalapeño, crema acida y salsa roja, mientras que para el pollo asado la salsa barbacoa y la verde cocida ya sea picante o no, realza su sabor.
¿Dónde es más consumido el taco de pollo?
El taco de pollo es muy popular y a la vez muy consumido en todo el territorio mexicano, representando para las regiones de Jalisco, Monterrey y Guerrero un marco de referencia de tu gastronomía típica y autóctona, no obstante, este platillo se ha difundido por otros países de Centroamérica como Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Panamá y Guatemala, del mismo modo que en Suramérica con las repúblicas de Colombia, Argentina, Uruguay y Perú, sin dejar de mencionar a los estados Unidos donde se ha dado paso a la comida Tex-Mex.
Las taquizas (banquetes de tacos) también son muy conocidas en el continente europeo, específicamente en España, quienes son grandes consumidores de los tacos de pollo.
Diferencia entre tacos dorados y flautas de pollo.
Pudieran confundirse fácilmente ya que ambos son enrollados para luego freírse, la única diferencia radica en el tamaño de la tortilla que es más grande y ovalada, quedando las flautas más delgadas y alargadas de unos 30 cm.